Mujeres del corredor seco inauguran plantas de producción de carne y huevos para mejorar su seguridad alimentaria
26 Ago
Alrededor de 45 mujeres de las comunidades los Limones, el Nancital 2 y el Naranjo en el corredor seco del municipio de Chinandega se organizaron para establecer iniciativas económicas locales que les permitan mejorar su seguridad alimentaria, su adaptación al cambio climático y sus ingresos económicos.
En la comunidad los Limones, 20 mujeres participantes del Proyecto “Seguridad Alimentaria y Adaptación al Cambio Climático en 4 municipios del Corredor Seco de Chinandega” formaron una cooperativa para crear una planta procesadora de carne llamada “La Bendición”, con la que pretenden abastecer de carne de cerdo y sus derivados como chorizo criollo, parrillero, chicharrón y nacatamales a los aproximadamente 4000 habitantes de la comunidad y zonas aledañas.
María Moreno, participante del proyecto y tesorera del grupo expresó su agradecimiento a las organizaciones Cipres, Adenoch, Oxfam y Heifer por la contribución en la construcción y equipamiento de la planta procesadora de carne, asimismo Moreno dijo que la planta realmente es una bendición para todas las mujeres participantes del proyecto porque viene a mejorar sus vidas económicas y la de sus familias. “Para mí esta es una nueva experiencia antes yo sólo me dedicaba a los quehaceres del hogar, sin embargo con las capacitaciones que recibimos en los temas de equidad de género, derechos humanos, gestión empresarial, emprededurismo y elaboración de productos derivados del cerdo nos empoderamos y muchas de nosotras ya sabemos que tenemos la capacidad de elaborar y producir algo para vender y llevar dinero a nuestros hogares y no sólo depender de nuestros esposos”, dijo Moreno.
Por otra parte, en la comunidad el Nancital 2, otras 25 mujeres decidieron inaugurar una planta de producción y comercialización de huevos de gallinas de raza mejorada, cuya inversión asciende a los US$ 4,537.31 para proveer no solo a los habitantes de la comunidad si no a las pulperías de la zona, actualmente la planta produce alrededor de 1800 huevos al mes provenientes de 100 gallinas sin embargo la cooperativa pretende manejar 500 gallinas y producir 12,000 huevos mensuales.
Zayda Alvarez, participante del proyecto expresó que se siente muy contenta porque la mayoría de las mujeres que integran el grupo de la planta de comercialización y producción de huevos son mujeres que antes solamente eran amas de casa y que tenían las gallinas en sus parcelas sólo para autoconsumo, “estoy feliz porque con esta iniciativa muchas mujeres de la comunidad estamos trabajando unidas con nuestras gallinas y estamos produciendo más y generando más ingresos de los que podríamos generar de manera individual.
Con la implementación del proyecto en los 4 municipios del corredor seco de Nicaragua: Villa Nueva, Somotillo, San Juan de Cinco Pinos y San Francisco del Norte se logró beneficiar a más de 1000 familias (460 familias originales y 560 a través de la metodología de Pase de Cadena), quienes fortalecieron sus sistemas productivos, aumentaron su disponibilidad de alimentos y mejoraron sus ingresos.
Las familias recibieron 78 vaquillas gestadas y 2 sementales, 60 silos metálicos de 18 quintales de capacidad, plástico negro, zarandas y polines, con los que crearon 14 bancos de semillas de maíz y sorgo, establecieron 470 huertos, entre ellos 10 escolares en los que sembraron semillas de ayote, pipián, pepino, chiltoma, frijol, berenjena, yuca y camote entre otras plantas frutales entregadas por el proyecto para garantizar su seguridad alimentaria.
Asimismo, a 236 mujeres se les facilitó talleres de reflexión sobre el orden social de género y se incluyó talleres de masculinidad dirigido a los hombres ligados a dichas mujeres, también se capacitaron en liderazgo y elaboraron planes de incidencia ciudadana con el que lograron que el gobierno de Nicaragua les entregará 155 bonos productivos alimentarios y a través de las Escuelas de Campo aprendieron a elaborar bloques nutricionales para ganados y técnicas de ensilaje.